Este medio les permite a todas las empresas, sin importar su tamaño llevar sus mensajes al público adecuado porque se basa en la segmentación, es decir, el contenido se entrega a la audiencia que está interesada en saber de los productos y servicios de una marca.
Por otra parte, estos canales digitales brindan la posibilidad de estar las 24 horas del día activos y disponibles para nuestros clientes.
La fidelización de un cliente también se ha vuelto más cercana, porque al ofrecer contenidos en línea que sean atractivos la marca permanece en la mente del cliente como una opción de compra.
El mundo digital está al alcance de todos, porque no se precisa de grandes presupuestos para ser competitivos, pero requiere planeación estratégica de la comunicación para ofrecer al cliente una experiencia positiva que cause una huella profunda.
Los observadores internacionales nos ofrecen datos anuales acerca de los hábitos de consumo de internet de cada país. Tomar referencias verificadas de estos estudios ofrece a los estrategas de Marketing Digital la información veraz y pertinente para la toma de decisiones, tales como:
- Selección de Redes Sociales
- ¿Cómo elaborar contenidos que sean atractivos para el público?
- Información psicográfica de la audiencia.
Las pequeñas y medianas empresas en México han optado por comunicación inteligente para PyMEs, cuya base son los medios digitales que utilizan para llegar al público correcto a través de la segmentación. Una estrategia de marketing también se puede plantear en los medios tradicionales, pero antes de tomar decisiones acerca del rumbo que tomarás, debes preguntarte ¿Dónde está el público al que deseo llevar mis mensajes?
En este post te dejamos los tips que debes considerar al momento de plantear tu estrategia.
1. Define tu target: Plantea la edad, ubicación geográfica, datos psicográficos y nivel socioeconómico del público al que te vas a dirigir.
2. Define objetivos: Debes definir con precisión cuales son los objetivos que buscas alcanzar con tu estrategia digital.
3. Decide canales: Luego de hacer estudios de mercado define cuales son los canales digitales apropiados para llegar a tu público como redes sociales, página web, blog, etc.
4. Mide tus resultados: Define cuales son las métricas que usarás, en caso de ser necesario ajusta la estrategia para alcanzar los objetivos que te has planteado.
5. Dale una personalidad a tu marca: Visualiza a tu organización como una persona, otórgale una edad, personalidad y tono de voz para que se comunique con tus clientes.
6. Aplica la comunicación integrada: Envía mensajes consistentes, alineados a los valores de tu marca.
La comunicación estratégica requiere hacer una integración de todos los valores de la marca, para hacer de tu organización una fuente de información confiable para el cliente.
En Ecléctica Branding Digital podemos ayudarte a plantear una estrategia efectiva que aumente la confianza de la audiencia en tu marca. ¡Trabajemos juntos!