Marketing.

El marketing identifica y satisface necesidades con el propósito de fidelizar clientes y crear relaciones a largo plazo con los compradores.

Este concepto está presente en cualquier empresa, pues es necesario para impulsar entidades que intercambian bienes, servicios, experiencias, eventos, lugares, propiedades, información e ideas.

Esta noción es básica en la toma de decisiones importantes para el crecimiento de una marca, pues define el perfil del público objetivo y las acciones que se tomarán para incrementar las ventas o posicionar un producto o servicio.

El marketing para una compañía es de suma importancia, pues su objetivo es conocer al cliente para ofrecerle un producto o servicio que encaje perfectamente con sus necesidades, por eso lo principal al plantear una estrategia es reconocer los mercados meta y segmentar el público al que la organización se dirige, sin perder de vista las necesidades, exigencias, valor y satisfacción que se ofrecerá a los clientes.

La revolución creada por los medios digitales ha provocado cambios importantes en el marketing, pues este ahora también debe adaptarse a las necesidades de los usuarios de estos medios y colocar contenidos que resulten relevantes en el mar de información que se presenta. Las prácticas y conocimientos de marketing han mudado y se han ajustado al entorno digital, el cual tiene un amplio abanico de posibilidades de acuerdo al giro de cada compañía.

¿Por qué implementar el marketing de contenidos?

El 71.9% de usuarios de redes sociales interactúan con marcas que les son interesantes y así generan lazos de confianza y fidelidad.

Implementar el marketing de contenidos es una estrategia acertada, porque se basa en el conocimiento de la audiencia y si es ejecutado correctamente traerá resultados positivos a la empresa con poco despliegue de recursos económicos.

Establecer un marketing de contenidos es favorable porque:

· Se basa en el conocimiento de la audiencia.

· Destaca tus diferenciadores y te coloca como la mejor opción para el público.

· Anticipa escenarios futuros, puesto que se pueden desarrollar métricas para encaminar los siguientes pasos de la estrategia o ajustarlos.

· Impacta a los clientes potenciales que tienen necesidades que tu empresa les puede ayudar a resolver.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en México las PYMES cierran durante los dos primeros años de operación, y una causa de ello es la falta de una estrategia de comunicación, por ello es necesario definir una imagen de marca y proyectarla en los medios adecuados para que los mensajes lleguen al público que está interesado en recibirlos.

Por lo anterior podemos decir que es necesario establecer estrategias que gestionen la comunicación de forma inteligente y eficiente, haciendo uso de las herramientas adecuadas para ofrecer diseños atractivos y alineados a la comunicación de cada empresa.

Alinear toda la comunicación a los elementos de la identidad corporativa es una forma de comunicación inteligente, pues genera lazos de confianza y da seriedad a una marca. En Ecléctica Branding Digital podemos ayudarte a lograrlo. ¡Contáctanos!